Maestría en Gerencia para el Desarrollo
Finalización de la campaña: 31 de octubre.
Título obtenido: Magister en Gerencia para el Desarrollo.
Dirigido a:
Directores y líderes del sector público y privado, de ONG’s, de organismos multilaterales, de organizaciones comunitarias, de instituciones educativas y de instituciones financieras, que tengan experiencia en temas de desarrollo, asuntos y gerencia pública, medio ambiente y desarrollo, biocomercio y bioeconomía, proyectos de inversión, cooperación internacional, entre otros. La formación es pluridisciplinar, por esta razón, la diversidad de disciplinas que convergen en este programa: economía, finanzas, administración, ingenierías, sociología, antropología, biología, ecología, ciencia política, derecho, gobierno, relaciones internacionales e historia.
Modalidad: presencial con visita 1 vez al mes.
Intensidad: 36 horas por mes.
Duración del programa: 2 años.
Horario: una visita mensual: miércoles, jueves y viernes de 7 de la mañana a 6 de la tarde y los sábados de 7 de la mañana a 1 de la tarde.
Diferenciadores del programa:
- Programa innovador e interdisciplinario.
- Formación de gerentes y líderes de los sectores público, privado, multilateral y sociedad civil; con conocimientos y herramientas gerenciales en el diseño, puesta en marcha y dirección de proyectos y políticas públicas de desarrollo.
- Ampliación de la frontera actual del conocimiento y la práctica del desarrollo al brindar una formación basada en el conocimiento y la aplicación de metodologías contemporáneas que contribuyan a la gestión del desarrollo en el nivel local, regional e internacional.
Valor semestre: $6.077.000. Valor 2014, sujeto a incremento para el año 2015, aproximadamente del 5%.
Valor total del programa: $24.308.000 precio 2014.
Plan de estudios:
Eje temático: Fundamentos de la gerencia para el desarrollo.
Áreas de formación:
- Teorías del Desarrollo.
- Territorio y desarrollo.
- Sociedad y Desarrollo humano.
- Infraestructura para el desarrollo.
Eje temático: Administración del desarrollo.
Áreas de formación:
- Herramientas para toma de decisiones I.
- Herramientas para toma de decisiones II.
- Herramientas para toma de decisiones III.
- Herramientas para toma de decisiones IV.
Eje temático: Experiencias en Gerencia del desarrollo.
Áreas de formación:
- Análisis de Coyuntura Política.
- Análisis de Coyuntura Sectorial.
Eje temático: Estudios de caso para el Desarrollo en América Latina y el Mundo.
Áreas de formación:
- Gerencia para el Desarrollo I.
- Gerencia para el Desarrollo II.
- Gerencia para el Desarrollo III.
Eje temático: Componente Metodológico.
Áreas de formación:
- Laboratorio productos de conocimiento.
- Proyecto personal de grado.
Eje temático: Componente seminarios.
Área de formación:
- Seminarios nacionales e internacionales.