Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental.
Cód. SNIES: 103774
Vigencia: 7 años
Resolución: 16269 del 02 de Octubre de 2014
Duración: 4 Trimestres
Nivel de formación: Posgrado
Metodología: Virtual
Título a Otorgar: Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
Definición del programa:
Educación para la Sostenibilidad Ambiental se entiende como un proceso de construcción, revaloración y legitimidad con la participación de las comunidades académicas, productivas e institucionales que conlleva la praxis, reflexión y acción del hombre sobre las problemáticas relacionadas con el uso de los recursos naturales; además, del análisis sobre los comportamientos, actitudes y valores que demandan las acciones en satisfacer las necesidades de la actual generación, sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones, en la cual los sistemas biológicos se mantengan diversos y productivos con el transcurso del tiempo.
Objetivo:
Formar especialistas competentes con visión gerencial y formar especialistas con amplio conocimiento holístico del ambiente, proporcionando estrategias pedagógicas en educación para la sostenibilidad ambiental que conlleven a una mayor comprensión del territorio con el fin fortalecer las actitudes ambientales en el ámbito educativo, empresarial y de comunidad frente al uso, cuidado y protección de los recursos naturales generando nuevos hábitos que propenden por un equilibrio entre lo económico, ecológico, político y social.
Perfil Profesional y Ocupacional:
El especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad ECCI, se caracterizará por:
Identificar y resolver problemas ambientales a través de la implementación de proyectos y acciones sustentados en la pedagogía y la didáctica conducentes a la reflexión crítica, la asunción de roles y responsabilidades individuales y comunitarias contribuyendo a fomentar una cultura ambiental centrada en el cambio de actitudes, valores y comportamientos que permitan la sostenibilidad ambiental por la sociedad actual y las generaciones futuras para:
- Diseñar estrategias pedagógicas en educación en contextos rurales y urbanos para la generación de cambio de actitudes y valores tendientes a la sostenibilidad ambiental recursos naturales.
- Diseñar estrategias de educación ambiental con su comunidad para la comunidad capacitando en el cuidado, uso y protección de los recursos naturales.
- Aplicar herramientas pedagógicas para fomentar una cultura ambiental acorde con las necesidades de cada una de las regiones.
- Aplicar estrategias pedagógicas para fomentar una cultura ambiental acorde con las necesidades de cada uno de los territorios a sea a nivel educativo, productivo o de comunidad.
- Fomentar actitudes favorables hacia el ambiente con una visión holística para mantener una calidad de vida en el planeta.
Plan de Estudios.
1er Trimestre.
- INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE ESTUDIO
- EDUCACIÓN Y CONTEXTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
- ECOLOGÍA Y ZONAS DE VIDA
- SEMINARIO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS EDUCATIVOS
2do. Trimestre.
- CULTURA Y POLÍTICA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
- PROBLEMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL EN SUELO Y AIRE
- ELECTIVA I *
- SEMINARIO II: CONTEXTO Y PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
*OPCIONES ELECTIVA I:
- RECONOCIENDO ENTORNOS SALUDABLES HACIA EL SANEAMIENTO BÁSICO
- BIODIVERSIDAD: BOSQUES Y PARAMOS ECOTURISMO SOSTENIBLE
3er. Trimestre.
- PEDAGOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
- PROBLEMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL EN AGUA
- ELECTIVA II**
- SEMINARIO III: DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
**OPCIONES ELECTIVA II:
- PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD AMBIENTAL
- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGROCOLOGÍA
4to. Trimestre.
- SOCIALIZACIÓN: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Y SABERES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
- GESTIÓN E IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
- SEMINARIO IV: IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE IMPACTOS DE PROYECTOS EDUCATIVO